Mostrando entradas con la etiqueta Salud y Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud y Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de marzo de 2013

Airbol: El árbol del futuro



Durante un paseo por Unicentro, encontré una estructura de color verde que en principio identifiqué como un dispositivo publicitario de corte moderno en el que se transmiten mensajes ambientales, sin embargo, al acercarme al lugar pude advertir que se trataba de un AIRBOL o ECO ÁRBOL, una máquina de casi once metros de altura que purifica el aire a su alrededor a través de la simulación de fenómenos naturales como los rayos, la lluvia y la sedimentación de partículas.


El proyecto es un sistema interactivo desarrollado por la empresa antioqueña Contreebute, en alianza con científicos italianos, los cuales crearon el mecanismo a partir de la tecnología de purificación. Sus hojas cuentan con un sistema de iluminación que se hizo con dispositivos de optimización de uso de energía y de bajo consumo y cumple también la función de ser medio transmisor capaz de guiar las acciones de los ciudadanos para mejorar la sostenibilidad de la ciudad y del planeta.

Cuidemos el planeta!

martes, 5 de junio de 2012

Día Mundial del Medio Ambiente



Buen día.

La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente inició en 1972, desde eses año, cada 5 de junio la Organización de las Naciones Unidas estimula a nivel mundial, el desarrollo de acciones tendientes a tomar conciencia sobre nuestra relación con el medioambiente, a través de acciones ambientales positivas: reducir las emisiones de gases contaminantes, evitar el uso de bolsas plásticas, ahorrar papel, ahorrar agua, difundir información acerca del cuidado del medioambiente, informar a otros de esta celebración, son algunas de las iniciativas que pueden contribuir al cuidado de nuestro planeta.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales se une a esta celebración y los invita a reflexionar por un instante acerca de la responsabilidad de cada uno de nosotros en el desarrollo sostenible y a actuar en consecuencia. Feliz Día!

miércoles, 25 de febrero de 2009

Cambio Climático y Salud

De acuerdo con lo expresado por la OMS: “Los peligros que el cambio climático supone para la salud son de naturaleza diversa y mundial, y van desde el aumento del riesgo de fenómenos meteorológicos extremos hasta cambios de la dinámica de las enfermedades infecciosas. Muchas de las enfermedades más mortíferas son sensibles a las condiciones climáticas, de las que dependen su incidencia y propagación”.

En esa misma línea, la OMS agrega que “estas repercusiones afectarán de forma desproporcionada a las poblaciones vulnerables, tales como los niños pequeños, los ancianos, los enfermos, los pobres y las poblaciones aisladas, así como en zonas con enfermedades endémicas sensibles al clima, grave escasez de agua y escasa producción de alimentos; pequeños estados insulares en desarrollo y regiones montañosas, y megalópolis y zonas costeras de países en desarrollo.

Así las cosas, “las repercusiones sanitarias del cambio climático serán difícilmente reversibles en años o decenios, no obstante, muchas de esas posibles repercusiones son evitables o controlables. Hay medidas definidas en el sector sanitario y sectores conexos para reducir la exposición al cambio climático y sus efectos, por ejemplo, el control de los vectores de enfermedades, la reducción de la contaminación producida por los medios de transporte y el uso eficiente de la tierra y el agua son medidas bien conocidas de utilidad demostrada”.

Adicional a lo planteado, muchas de las medidas necesarias para evitar el cambio climático tienen efectos positivos en la salud como resultado de un mejoramiento en el estilo de vida, por ejemplo, el aumento de la utilización de la bicicleta y del transporte público, en vez de los automóviles privados, contribuirá a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, mejorará la calidad del aire y la salud respiratoria y reducirá el número de muertes prematuras.